Memorias e Imágenes de Extensión Universitaria en Isla Maciel
Libros PublicacionesTesis de Beatriz Elena Erbin
Tesis de Beatriz Elena Erbin
Surgimiento y transformaciones de lasasociaciones populares urbanas DirectorJavier BráncoliCo-directorMiguel ValloneEquipo de InvestigaciónSol Benavente, Lucrecia D`Amato, Andrea Echevarría, María JoséEspagnol, Bárbara Labecki, Paola Lavandera, Carolina Maglioni,Melina Mezzini, Bárbara Ohanian y Verónica Paladino. Brindamos aquí el Libro completo digital
Alicia Entel (coord.) Ed. IMAGO MUNDI, 2020 , 136 p. ISBN 978-950-793-000-0 Cada tanto, como gotas de una herida que no cesa de sangrar, se dispersan con fuerza palabras como justicia, emancipación, memoria, verdad. Salpican y son rápidamente tapadas, reprimidas, falseadas. Pero vuelven, marcan, se obstinan porque forman parte de un acervo ciudadano necesario aún
Alicia Entel Ed. Aidos, 2017 , 160 p. ISBN 978-987-42-4095-8 La creencia de que la toma fotográfica puede robar el alma constituyó una inquietud inicial del libro. Motivó recorridos a veces azarosos, a hurgar en la historia de la fotografía cuándo y por qué hubo funciones predominantes como el registro, la búsqueda de la verdad,
Se analiza la experiencia de periodismo cinematográfico y documental cubano, desarrollados por Santiago Alvarez atravesando los contextos culturales de treinta años de Revolución. La reflexión aborda las migraciones estéticas entre ambas narraciones cinematográficas, los modos de producción y circulación, las rutinas de trabajo y los recursos formales empleado en un corpus de noticieros y cortos
El proyecto de investigación que origina este libro comienza en 1895 como fecha de aparición del cinematógrafo,y sus posibilidades de utilización por parte de educadores y científicos, pese a considerar su trascendencia para la difusión de conocimientos en educación e investigación científica. El proyecto finaliza en 1957, dado que es el año en que retorna
Sergio Armand El libro recorre el cine de animación hasta nuestros días, con gran información sobre dibujantes, realizadores, animadores y producciones de distintas épocas y temáticas. Analiza la animación en tiempos de guerra, la propaganda política y el testimonio, así como los problemas de la identidad unidos al artilugio. En el caso argentino, se releva
La fotografía argentina de la década de los ochenta recuperó y avanzó en distintas tradiciones ligadas al modernismo, en un contexto mundial de carácter inverso, donde las prácticas artísticas postmodernas transformaban la tradición del modernismo. La fotografía de autor de los años ochenta expresaba una diversidad de temas, técnicas y estilos, solidaria con la preocupación
Se recorren los usos de la imagen fija y en movimiento en la Universidad de Buenos Aires para la enseñanza y la divulgación científica, así como los modos en que es representada la Universidad en el cine. Esta institución fue pionera en el desarrollo de imágenes (con los films del Dr. Alejandro Posadas en 1897-99)
Susana Sel La comunicación audiovisual se inserta en un tiempo y espacio particular que incluye las experiencias de investigación y producción entre la universidad y la sociedad. El estatuto epistémico de la experiencia visual incluye la producción y reproducción de imágenes ligadas a un entramado de intereses y operadores. Por ello, no existen hechos de